Estudios de Mercado en Venezuela: Claves para Ganar Relevancia en Categorías de Alto Consumo
- Francisco Acuna
- 1 jun
- 2 Min. de lectura
En un contexto económico desafiante como el que atraviesa Venezuela, las empresas que logran crecer y posicionarse son aquellas que toman decisiones basadas en información confiable. En este escenario, los estudios de mercado se convierten en herramientas esenciales para comprender al consumidor, adaptar las estrategias comerciales y consolidarse como marcas preferidas.
A continuación, exploramos los sectores de mayor consumo en la actualidad, su relevancia, y cómo los estudios de mercado pueden potenciar el crecimiento y la competitividad de las empresas.
Sectores de mayor consumo en Venezuela
Con base en informes de Datanálisis, Ecoanalítica y publicaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, los segmentos que han mostrado mayor dinamismo y resistencia en 2024 y proyección para 2025 son:
Alimentos y productos de consumo masivo: Representan la prioridad del gasto de los hogares venezolanos. Marcas tradicionales y nuevos actores disputan espacios.
Cuidado personal y aseo: Incluye productos de higiene, cosméticos y bienestar. Ha mostrado crecimiento sostenido por la revalorización del autocuidado.
Salud y medicamentos: Uno de los sectores que se ha mantenido estable a pesar de la crisis, especialmente servicios de salud domiciliaria, farmacias y laboratorios.
Supermercados y tiendas de conveniencia: El retail de alimentos sigue siendo un canal crítico, con formatos adaptados al poder adquisitivo y cambios en el consumo.
Servicios financieros y aseguradores: Con la dolarización de facto, estos servicios han buscado reinventarse ofreciendo productos más ajustados a la realidad económica.
¿Qué deben conocer las marcas de su mercado?
Toda empresa que opera en estos sectores debe responder preguntas clave para ajustar su propuesta de valor:
¿Quién es mi consumidor y qué lo motiva?
¿Cómo evalúa la relación precio-calidad?
¿Cuál es mi posicionamiento frente a la competencia?
¿Dónde y cómo está comprando hoy el consumidor?
¿Qué atributos de marca son más valorados?
Estudios de mercado recomendados para cada categoría
Estudios de imagen y posicionamiento de marca: Para entender la percepción del consumidor y su lugar frente a los competidores.
Estudios de hábitos y preferencias de consumo: Vitales para categorías como alimentos, cuidado personal y salud.
Trackings publicitarios: Para medir el impacto de las campañas, tanto en medios tradicionales como digitales.
Estudios de nuevos productos y prueba de concepto: Especialmente útiles para laboratorios, cosmética, o productos de consumo masivo.
Benchmarking competitivo: Para conocer fortalezas, debilidades y oportunidades frente a otras marcas del sector.
Estrategias comerciales sugeridas para destacarse
Segmentar de forma inteligente: Enfocar recursos en los consumidores con mayor potencial de conversión.
Apostar por la diferenciación: En calidad, empaque, atención al cliente o beneficios funcionales.
Invertir en visibilidad: Desde puntos de venta hasta estrategias de influencer marketing y promociones dirigidas.
Escuchar al cliente: Utilizar paneles online, encuestas CAWI y estudios cualitativos para mantenerse en sintonía con el mercado.
En un entorno cambiante, los estudios de mercado dejan de ser un lujo y se convierten en una necesidad estratégica. Conocer al consumidor, medir, comparar y actuar con información verificada es lo que separa a las marcas que sobreviven de las que lideran.
En VICA - TMC contamos con más de 20 años de experiencia desarrollando estudios de mercado a nivel nacional e internacional. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y cómo ayudarte a tomar decisiones con base en datos, contáctanos.
Comments